¿Cómo ser un innovador?

En el libro The Innovator´s Dilemma, su autor, Clayton M. Christensen afirmaba que «las tecnologías disruptivas normalmente permiten que surjan nuevos mercados».

Esto era una certeza cuando Harvard publicó este interesante libro a finales de la década de los años 90 del siglo pasado, y lo es aún más hoy en día. Ya he descrito en otras ocasiones que, en la actualidad, la velocidad del cambio, tanto en la tecnología como en las tendencias, está sometiendo al concepto innovación a un test de estrés constante. Y es que la innovación de hoy, seguramente mañana haya dejado de serlo.

Pero ¿cómo ser un innovador?

En primer lugar, se ha de entender que estamos ante una normalidad dinámica en la que entran en juego factores tales como una nueva economía más turbulenta, un nuevo talento cada vez más complejo en cuanto a desempeño y a expectativas, la imperiosa necesidad de un nuevo mindset con fuerte énfasis en lo digital y, por último, un escenario de nuevas relaciones corporativas.

En este contexto se ha de desarrollar la capacidad innovadora personal y organizacional. Y, así, a esas circunstancias, sin duda volátiles en muchos casos, se habrá de adaptar la innovación.

Para esto, es importante cumplir con esta suerte de check list que, sin duda, provocará un impulso de innovación en toda la empresa:

• Generar un sentido de urgencia «permanente» y un «malestar» en toda la organización con el statu quo, debe haber una cultura de «reto» constante, es decir, la capacidad de hacer «challenge» como parte de la inteligencia colaborativa en la organización.

• Convencer al equipo para que aproveche la disrupción como una oportunidad, desde una perspectiva de desafío, pero también de crecimiento.

• Institucionalizar comportamientos cotidianos que permitan identificar y ayuden a responder a los cambios de la normalidad de forma temprana y también ventajosa.

Y es que ante una realidad que no es comparable a lo vivido anteriormente; que no es definitiva, sino que evoluciona constantemente y en la que el ahora condiciona todo y exige pensar en él; la innovación aparece como un elemento esencial no solamente para triunfar sino para sobrevivir.

Si te gustó este artículo sobre Management, también te puede interesar...