Episodio #8
Ep.08 – Transformación constante. Del caso de Fujifilm y otras historias.

En este episodio #8 hablaremos de:
Buenos días, buenas tardes, buenas noches dependiendo dónde estés en el mundo y por supuesto, cuándo, cómo y dónde estés decidiendo escuchar este podcast: Futurología Empresarial, en el que compartimos ideas, conceptos y ejemplos para que las organizaciones de hoy fabriquen su futuro.
Soy Jesús V. Izquierdo y te agradezco que estés aquí. Sé que tienes una gran elección de podcast. Sé que tienes un amplio abanico para la elección de un podcast.
Estamos a punto de conocer los ingredientes que ayudarán a que las empresas se orienten hacia el futuro con éxito.
Hoy hablaré de la importancia de asumir la transformación como un mantra corporativo, desde el enfoque de que las empresas tienen que estar activas en su aprendizaje y su reaprendizaje continúo. En un mundo que vive en un cambio cada vez más rápido, esto se convierte en una máxima vital.
El Next Practice que servirá para ilustrar este ingrediente de futurología empresarial es Fujifilm.
Para enmarcar conceptualmente el tema del episodio de hoy, se ha de entender que la transformación corporativa implica un cambio, tanto cultural como estratégico, que afecta a toda la organización y que ha de iniciar en la transformación del mindset.
La transformación del mindset es el verdadero y el gran cambio que permite abrazar el futuro con ciertas garantías.
La verdadera transformación de la mentalidad requiere que tanto las organizaciones como los individuos que las forman reconfiguren sus procesos mentales con elementos propios del nuevo entorno.
Para que el proceso de evolución del mindset sea acertado y de impacto habrá de cumplir con una serie de requisitos:
• Conjugar la triple perspectiva estratégica, cultural y corporativa.
• Evolucionar de la perspectiva de disyuntiva, o esto o lo otro, hacia un enfoque de suma, este aspecto y este otro.
• Romper las fronteras tradicionales del espacio y del tiempo, hacia una perspectiva más colaborativa.
• Asumir el sentido de urgencia constante y continua, de tal manera, que la metáfora de correr maratones a ritmo de sprint sea una máxima habitual.
• El impulso de los líderes organizacionales, que también habrán de apostar por la transformación de su mentalidad de un modo mesurable.
El Next Practice que hoy comparto sobre una acertada transformación es la empresa japonesa Fujifilm. Desde su fundación en 1934 como fabricante de películas fotográficas, su historia ha sido un modelo de tecnología e innovación, pero también de transformación.
Y es que inicialmente, Fujifilm solo vendía cámaras y películas, pero con la evolución de la tecnología y la llegada de los teléfonos inteligentes, Shigetaka Komori, su jefe ejecutivo de información entendió que tenía que buscar nuevas ideas para mantener la sostenibilidad del negocio. Además los datos le daban la razón: era un hecho que descendía la demanda de películas fotográficas.
Su solución fue transformar el negocio, primero entendiendo que poseían altas capacidades relacionadas con los procesos químicos y el impacto en la luz, y segundo identificando sectores en los que trabajar con esta ventaja, como el farmacéutico, el diagnostico medico por imagen o incluso el cosmético.
También acertó realizando adquisiciones y colaboraciones con empresas con diferentes tecnologías que podrían ser fusionadas con las ya existentes en Fujifilm para crear nuevos productos y así llegar a otros sectores de la industria.
Un dato, en 2019, Harvard Business Review la contempló en el top 20 de las transformaciones corporativas de la década, porque Fujifilm ha logrado combinar los riesgos y oportunidades de la digitalización, y porque gracias a la constante búsqueda de innovación, Fujifilm ha logrado diversificarse y ser tomada hoy como líder a nivel mundial.
Y si hablamos de películas fotográficas, tenemos que revisar la historia de Kodak, quien era el líder por excelencia del mercado, cuando nuestro next practice, Fujifilm se dedicaba al sector de la fotografía.
Se ha llegado a afirmar que Kodak logró que las personas cambiaran la forma de verse a sí mismas. Kodak se fundó en 1880, inventó la primera cámara fácil de usar; logró casi un monopolio en el negocio de las películas de consumo, capturando la imaginación de todo el mundo. Y fue sinónimo de Hollywood.
Sin embargo, Kodak fue incapaz de transformarse con los tiempos. Confió demasiado en la pervivencia de las cámaras analógicas. Además no quiso invertir en la fotografía digital, a pesar de haberla inventado y esto supuso quedarse al margen de una revolución en su sector. Esto lastró a la compañía que en enero de 2012, se declaró en bancarrota por 6.750 millones de dólares, abrumada por los altos costos de las pensiones y un retraso de años en adoptar la tecnología de cámaras digitales.
Desde entonces trabaja para seguir adelante y con la crisis del COVID 19, anunció que iba a dedicarse a la producción farmacéutica, para ello el gobierno de los Estados Unidos le cedió un préstamo de 765 millones de dólares para producir “materiales iniciales” para medicamentos genéricos.
En este episodio hemos revisitado lo que se considera unos de los mayores errores al declinar la transformación, Kodak, un cadáver corporativo de manual.
Y lo hemos comparado con una transformación exitosa, que siendo del mismo sector, le ha trascendido y se ha convertido en un next practice de renombre: Fujifilm.
La idea recomendada para llevarse de este episodio es la necesidad de conocer muy bien el core del negocio para entender sus extensiones y poder transformarlo si fuera preciso. Es lo que hizo Fujifilm que, sabiendo de su excelencia en los procesos químicos, buscó alternativas a partir de ellos para crear nuevos productos y así llegar a otros sectores. Además, acertó al apostar por el mercado de la salud.
Si quieres profundizar en la futurología empresarial, te recuerdo mi web, jesusvizquierdo.com, donde semanalmente comparto ideas disruptivas, tendencias y nuevos marcos conceptuales para las organizaciones del s.XXI.
También puedes seguirme en Youtube, Linkedin y en Instagram, @jesusvizquierdo
Te espero en el siguiente episodio para seguir hablando de cómo fabricar el futuro empresarial y de cómo tener éxito en los próximos años.
También puedes escucharnos en:
Si te gustó este episodio, te puede interesar...
-
Duración: 00 MIN
#8. T2Ep.08 – Hindsight. El poder de un sueño y la confianza en tus instintos empresariales. El caso Spotify y otras historias.
Escuchar
-
Duración: 00 MIN
#7. T2Ep.07 – Hindsight. Los principios familiares como política empresarial. El caso de Chick-Fil-A.
Escuchar
-
Duración: 00 MIN
#6. T2Ep.06. Hindsight. El papel del consigliere. Del caso de Microsoft, Paul Allen y otras historias.
Escuchar
-
Duración: 00 MIN
#5. T2Ep.05. Hindsight. La fórmula de éxito ante la incertidumbre del mercado.
Escuchar
Oficina de Europa
Oficina de Latinoamérica
Inés Tazón
Directora de Comunicación